Conoce al nuevo Equipo de Coordinadores de Voluntarios en Guatemala

¡Presentamos a nuestros nuevos Coordinadores de Voluntarios en Guatemala: Candy, Toño y Nina!

 

One, Two… Tree! da una cálida bienvenida a nuestros nuevos coordinadores para nuestro proyecto en Guatemala: ¡Candy, Toño y Nina!

 

Candy y Toño son naturales del lago de Atitlán y ambos llaman a Santiago, el hermoso pueblo del lago donde One, Two… Tree! Guatemala tiene sede, su hogar. Habiendo crecido en Santiago, Toño y Candy siempre han disfrutado involucrándose en proyectos que apoyen a su comunidad. Cuando la perspectiva de unirse al equipo de One, Two… Tree! como coordinadores de voluntarios se presentó, ¡estuvieron más que felices de unirse!

 

Nina es de Alemania y se vino a Santiago para ser voluntaria con One, Two… Tree! como profesora de inglés a principios de 2023. Rápidamente se enamoró de Santiago, y está ilusionada por unirse al equipo de coordinadores de voluntarios para continuar apoyando el proyecto.

 

¡Conoce a Candy, Toño y Nina! (de izquierda a derecha)

Presentamos a Candy: administración y soporte de reclutamiento de voluntarios

Candy es nuestra muy talentosa voluntaria local  que ha estado trabajando con nosotros durante un tiempo. Comenzó como estudiante en nuestro centro de aprendizaje y seis meses después comenzó a trabajar como voluntaria como profesora de inglés. Ella administrará el reclutamiento de voluntarios, se relacionará con posibles voluntarios para compartir información sobre el proyecto, responder preguntas y concertar entrevistas.

 

Candy también organizará su alojamiento y transporte, asegurándose de que los detalles estén actualizados y se brinde calidad. Al haber crecido en Santiago, ¡conoce a casi todo el mundo!

 

Como ha hecho un trabajo fabuloso como maestra, ayudará con la organización de actividades grupales y de trabajo en equipo fuera del horario de clases, para que los voluntarios tengan diferentes experiencias durante su estadía en Santiago Atitlán.

 

¿Qué te motivó a unirte al equipo de One, Two… Tree!?

 

Como mujer indígena maya, quiero dar un buen ejemplo a mi comunidad. Debido a esto, estoy comprometida a apoyar iniciativas que empoderen a las personas, mejoren el acceso a la educación y alienten y permitan a las personas buscar oportunidades. Ser parte del equipo de One, Two… Tree! equipo me permitirá contribuir a tales fines dentro de Santiago.

 

También me encanta aprender de y sobre otras culturas. El equipo de One, Two… Tree! es diverso, y cuando los voluntarios hablan de los lugares de donde vienen, es una experiencia muy emotiva para mí, ya que puedo viajar a través de ellos. Uno de mis mayores placeres es hacer amigos de todo el mundo, ya que creo firmemente que una vez que realmente conoces y aprecias otras culturas, las barreras y los estereotipos comienzan a ser cuestionados. El intercambio cultural tiene una enorme importancia en la lucha contra el racismo, y ese es otro aspecto de por qué me apasiona tanto ser parte de One, Two… Tree!

 

Presentamos a Toño: administración financiera y gestión del centro de aprendizaje

Toño trabajó durante muchos años en la ciudad de Guatemala y ahora está de vuelta en su ciudad natal. También conocimos a Toño como estudiante el año pasado y estaba muy interesado en unirse al equipo de One, Two… Tree! este año escolar. Él administrará el presupuesto y hará el seguimiento de progreso de One, Two… Tree! ¡primordial para el buen funcionamiento de la organización!

 

También será el punto de contacto con los directores de las escuelas, coordinando para entender el sistema de calificación, los tiempos y horarios escolares, las formas de trabajar durante el año y los temas específicos a enseñar, manteniendo un contacto regular con las escuelas durante todo el año para entender el progreso y resolver cualquier problema a medida que surjan.

 

Aprovechando su anterior formación como docente, Toño coordinará clases en nuestro centro de aprendizaje dirigidas a niños, jóvenes y adultos de la comunidad. También identificará y establecerá oportunidades de colaboración con otras ONG locales y proyectos comunitarios. ¡El hombre perfecto para el trabajo!

 

¿Qué te motivó a unirte al equipo de One, Two… Tree!?

 

Fui estudiante en One, Two… Tree! el año pasado y vi de primera mano los impactos reales que la organización ha tenido en Santiago y quedé  impresionado por lo que los estudiantes pudieron lograr al mejorar su inglés (¡yo incluido!). Unirme al equipo de coordinadores de voluntarios me brinda una oportunidad única de apoyar a mi comunidad de una manera significativa y práctica. Tengo muchas ganas de ayudar a One, Two… Tree! crecer y trabajar con la comunidad para brindar a las personas oportunidades de aprender inglés y mejorar las cosas.

 

Presentamos a Nina: inducción y capacitación/apoyo para voluntarios, supervisión curricular

¡Nina buscaba convertirse en voluntaria para enseñar inglés en el extranjero y nos encontró! Ella ha estado haciendo un trabajo maravilloso como maestra voluntaria durante los últimos 3 meses, por lo que tiene una gran experiencia de primera mano de cómo es la vida «sobre el terreno» como voluntaria. Una vez que hayas llegado a Santiago, Nina llevará a cao la inducción, ayudándote a instalarte, explicándote roles y responsabilidades, brindándote contexto, mostrándote los materiales didácticos disponibles y hablando sobre la metodología seguida en nuestras clases. Para garantizar que todo salga según lo planeado, Nina mantendrá actualizado el material de inducción, incorporando las sugerencias de voluntarios anteriores.

 

Todos queremos que tu experiencia como voluntario en Guatemala sea memorable, por lo que Nina supervisará la preparación del material didáctico y supervisará la calidad de la enseñanza en el aula, ofreciendo tutorías para garantizar que prosperes en tu rol de profesor de inglés. Si crees que estarás un poco ansioso cuando empieces a enseñar, ¡no te preocupes! Nina te apoyará para permitirte desarrollar confianza y aprender con el ejemplo. Ella también coordinará a voluntarios más experimentados para enseñar juntos según sea necesario en clases grandes. Como puedes ver, ¡estarás acompañado hasta que estés listo para volar!

 

¿Qué te motivó a unirte al equipo de One, Two… Tree!?

 

He enseñado alemán durante varios años y aprendí a hablar inglés cuando era joven. Actualmente también estoy aprendiendo español. Estas experiencias me han inculcado un profundo aprecio por los mundos y las posibilidades que los idiomas pueden desbloquear. ¡Estoy emocionada por usar mis habilidades y mi amor por desarrollar conexiones y comunidad para ayudar a One, Two… Tree! aprovechar sus logros de 2022 y generar resultados positivos en Santiago.

 

¿Qué le espera a One, Two… Tree y Santiago en 2023?

Este año, nos esforzaremos por mantener los impactos positivos de 2022 y lo haremos de 5 maneras clave:

–    Apoyar a 5 escuelas públicas brindando programas de inglés a estudiantes de 4.° a 6.° grado;

–    Ofrecer programas de inglés para niños, adolescentes y adultos de la comunidad en nuestro propio centro de aprendizaje;

–    Colaborar con cooperativas y organizaciones locales para promover y apoyar su trabajo;

–    Aumentar el número de voluntarios y la duración de su estancia. Esto incluye reclutar y capacitar a voluntarios dentro de la comunidad, y

–    Revisión y mejora continuas de los currículos que utilizamos para impartir nuestros programas.

 

 

¿Qué le dirías a alguien que está pensando en unirse a nuestro programa de voluntariado gratuito?

Una de las cosas más hermosas que puedes hacer es empoderar a las personas con conocimiento. De la misma manera que alguien compartió ese conocimiento contigo, continúa la cadena. Hay un dicho que dice: “Somos más poderosos cuando nos empoderamos unos a otros”. Te prometemos que también te sentirás bastante empoderado y aprenderás mucho más de lo que enseñas. Aunque no sin sus desafíos, todos los que se ofrecen como voluntarios con One, Two… Tree! tiene la capacidad de contribuir positivamente aquí en Santiago y más allá, ya que todos llevamos con nosotros la belleza del voluntariado y la construcción colaborativa donde quiera que vayamos.

 

Lo que haces, aunque parezca pequeño, puede tener un efecto tan grande. Por lo tanto, animamos a todos los que estén pensando en ofrecerse como voluntarios para enseñar inglés en América Latina o en el extranjero, ¡a dar el salto y escribirnos para unirse a nosotros!

¡Nuestro primer Centro de Aprendizaje de Inglés en Santiago, Guatemala!

¡Nuestro Centro de Aprendizaje ofrece más clases de inglés a un mayor número de estudiantes!

A principios de febrero, se abrieron las puertas de nuestro nuevo Centro de Aprendizaje en Santiago, Atitlán. Nuestro trabajo se vio afectado por la pandemia debido a los constantes cambios en las normas y restricciones de las clases en las escuelas, debido a esto ¡decidimos abrir nuestro propio centro con el fin de llevar más clases de inglés a un mayor número de estudiantes! Seguiremos llevando a nuestros profesores de inglés y el plan de estudios a las escuelas, ofreciendo de forma adicional estas clases a la comunidad.

 

English Teacher Volunteers at our Learning Center

Profesores de inglés voluntarios en nuestro Centro de Aprendizaje

 

Encontramos el espacio en un lugar céntrico, cerca de las escuelas con las que trabajamos. Con la ayuda de los voluntarios que tenemos actualmente, pintamos el edificio y lo limpiamos para abrir nuestras puertas rápidamente debido a que estábamos recibiendo muchas solicitudes de familias de la comunidad. Ya hemos empezado a impartir nuestro programa de inglés a niños y adultos en dicho lugar.

 

Volunteers Painting Our Learning Center

Voluntarios pintando nuestro Centro de Aprendizaje

 

¿Cómo funciona el Centro de Aprendizaje de Inglés?

El Centro de Aprendizaje está abierto todos los días y las clases están disponibles para los estudiantes durante las horas extraescolares. Las clases para niños están disponibles entre las 4:00 y las 5:00 p.m. y los adolescentes y adultos pueden asistir a clases entre las 6:00 y las 7:00 p.m. Hay tres aulas en el establecimiento, lo que significa que varios grupos pueden estudiar simultáneamente. Actualmente tenemos dos clases para cada grupo de edad; una es para estudiantes de nivel principiante, y la otra es para niveles más avanzados. 

 

English Classes in our Learning Center

Clases de inglés en nuestro Centro de Aprendizaje

 

Estamos utilizando el mismo programa de estudios que hemos estado trabajando en las escuelas. Este plan de estudios se centra en introducir el inglés a nuestros estudiantes con especial foco en desarrollar la compresión y comunicación oral así como la adquisión de vocabulario básico para proporcionar unas bases sobre las que seguir aprendiendo inglés. Incluimos fichas, actividades, juegos y pruebas cortas. Parte del material, como los libros, que utilizamos en el Centro de Aprendizaje lo proporciona Puerta Abierta, una ONG con la que nos aliamos aquí en Santiago. Dicho material contribuye a enriquecer nuestras clases de inglés y a mejorar la experiencia de los alumnos.

 

¿Qué implica esto para nuestros profesores de inglés voluntarios? 

Las voluntarias y voluntarios de One, Two…Tree! continuarán trabajando con nosotros durante aproximadamente 16 horas a la semana, sin embargo, estas horas se dividirán entre el trabajo en las clases de las escuelas públicas y la enseñanza en el Centro de Aprendizaje. El horario variará en función de las restricciones gubernamentales vigentes para las escuelas, así como de la demanda de clases en el Centro de Aprendizaje.

 

English Teacher Volunteers in Santiago

Profesores de inglés voluntarios en Santiago

 

El Centro de Aprendizaje proporcionará a nuestros profesores de inglés voluntarios una sede a la cuál podrán contribuir y también desarrollar. Hasta ahora, ellos han sido los que nos han ayudado a acondicionar el espacio y a garantizar que las aulas estén optimizadas para el aprendizaje de todos los niveles. 

 

El lugar estará disponible para la comunidad 

Nuestro Centro de Aprendizaje también estará abierto a otros programas y organizaciones locales. La intención del Centro de Aprendizaje es crear un espacio seguro para todas las personas en la comunidad donde puedan aprender. Por ejemplo, el Instituto Tzanjuyú, la escuela secundaria con la que nos asociamos, nos ha prestado sillas, mesas y pizarras, y a cambio utilizarán el espacio para albergar un club de ajedrez y clases de guitarra para sus alumnos y para cualquiera que quiera unirse.

El Centro de Aprendizaje también servirá como punto de reciclaje para la comunidad. Nuestros aliados de Amigos del Lago vendrán todos los lunes a recoger los residuos. Actualmente, la comunidad tira todo junto a la basura, así que no sólo estamos proporcionando un espacio para que el reciclaje sea fácilmente dejado y recogido, sino que también estamos educando sobre la importancia del reciclaje y sobre los artículos que pueden ser reciclados en nuestro programa. 

 

Adult English Classes in Santiago Atitlan

Clases de inglés para adultos en Santiago Atitlán

 

Nos emociona continuar mejorando nuestro Centro de Aprendizaje para garantizar que sea un espacio abierto en el que toda la comunidad se reúna y aprenda. 

 

Si quieres conocer más sobre el voluntariado en Guatemala este año, escríbenos a nuestro correo: guatemala@onetwo-tree.com 

Entrevista informativa con uno de nuestros voluntarios: ¡Dani!

 

En esta publicación de nuestra #SerieEntrevistados, entrevistamos a Dani, un voluntario que se incorporó a nuestro equipo el año pasado. Él nos comparte todos los detalles sobre su tiempo y experiencia en Guatemala como profesor de inglés voluntario en One, Two… Tree!

 

Pregunta (One Two… Tree!): ¡Hola Dani! Gracias por acompañarnos en esta entrevista.

Respuesta (Dani): Gracias a ustedes por haberme invitado.

 

P: ¿Podrías presentarte y hablarnos un poco de tu trayectoria? 

R: Soy Dani Thomas y vivo en Pontypridd, en Gales. Soy programador informático desde hace muchos años y me apasionan la música y la política. También tengo un gran interés por los temas latinoamericanos y lo relacionado con el idioma español. Uno de mis sueños es pasar un tiempo en América Central o del Sur, quizás haciendo algún tipo de voluntariado.

 

P: ¡Vaya, parece que has hecho realidad ese sueño! ¿Podrías darnos algunos detalles sobre cuándo y dónde fuiste voluntario con nosotros, y durante cuánto tiempo? 

R: Empecé a colaborar como voluntario con One, Two…Tree! Guatemala en agosto de 2021. Fue la primera oportunidad que tuve en un tiempo, ya que los viajes al extranjero estaban prohibidos por la pandemia. Me quedé tres meses y estuve viviendo en Santiago Atitlán.

 

P: ¿Podrías contarnos un poco sobre cómo era tu vida cotidiana como voluntario?

R: Como la pandemia seguía teniendo repercusiones, no pudimos impartir en las escuelas todas las clases que se habían previsto en un principio. Se limitó a explicar y revisar las tareas y las clases se dividieron para mantener el número de alumnos. Sin embargo, iniciamos una clase para adultos que se impartía dos veces por semana y que incluía a varios trabajadores de la cooperativa local de café. Luego tuvimos que impartirlas virtualmente porque las normas de COVID cambiaron. También colaboramos con Amigos del Lago de Atitlán ayudando en sus proyectos de reciclaje.

 

 

Clase de inglés en Santiago, Guatemala

Clase de inglés en Santiago, Guatemala

 

P: ¿Podrías contarnos un poco sobre cómo era tu vida cotidiana como voluntario?

R: Como la pandemia seguía teniendo repercusiones, no pudimos impartir en las escuelas todas las clases que se habían previsto en un principio. Se limitó a explicar y revisar las tareas y las clases se dividieron para mantener el número de alumnos. Sin embargo, iniciamos una clase para adultos que se impartía dos veces por semana y que incluía a varios trabajadores de la cooperativa local de café. Luego tuvimos que impartirlas virtualmente porque las normas de COVID cambiaron. También colaboramos con Amigos del Lago de Atitlán ayudando en sus proyectos de reciclaje.

 

Voluntarios en el Lago de Atitlán, Guatemala

Voluntarios en el Lago de Atitlán, Guatemala

 

P: ¡Parece que pudieron adaptarse perfectamente! ¿Dónde te hospedaste en Santiago, Guatemala?  

R: Me hospedé en la casa de la Señora Argentina. Estuvo genial, ya que siempre fue muy servicial y atenta y conoce prácticamente a todos en Santiago.

*Argentina es una de las anfitrionas con las que colabora One, Two…Tree! Es una profesora jubilada de la ciudad de Guatemala, muy respetada y apreciada por la comunidad gracias a su trabajo en proyectos locales.  

 

P: ¿Crees que tu trabajo como voluntario ha tenido algún impacto en la comunidad?

R: Sí. A pesar de las dificultades ocasionadas por la pandemia, creo que tanto los niños como los adultos hicieron verdaderos progresos durante el tiempo que estuve allí.

 

Voluntarios en Guatemala

Voluntarios en Guatemala

 

P: ¿Tuviste la oportunidad de aprender algo de español? 

R: Aunque ya hablaba con bastante fluidez el español, fue estupendo tener la oportunidad de utilizar el idioma a diario. Sin embargo, como el tz’utujil es el idioma principal que se habla en la zona, decidí empezar a tomar clases en esa lengua, lo que me pareció muy interesante y enriquecedor y me permitió conocer la cultura maya. Al volver a casa, escribí una canción sobre Santiago en tz’utujil que menciona varios lugares y personas que conocí allí. La puedes ver aquí.

 

Dani, profesor de inglés voluntario en Guatemala

Dani, profesor de inglés voluntario en Guatemala

 

P: ¡Qué increíble! ¡Qué canción tan bonita Dani! Gracias por compartirla.  ¿Qué es lo que te hubiera gustado saber antes de venir a Guatemala como voluntario? 

R: ¡Nada inicia a la hora prevista!

 

P: ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de esta experiencia?

R: Es difícil pensar en uno en particular. Disfruté mucho preparando las clases para adultos y pude mencionar algunos mitos y leyendas antiguos de Gales como parte de la explicación. Fue increíble explorar los distintos pueblos y aldeas que rodean el lago, cada uno con una personalidad y carácter diferentes. Visitar las ruinas de la capital prehispánica tz’utujil, Chuitinamit. También la amistad y el compañerismo con los demás voluntarios.

 

Profesores de inglés voluntarios en Guatemala

Profesores de inglés voluntarios en Guatemala

 

P: ¿Tienes algún consejo para los futuros voluntarios que quieran unirse a esta aventura?R: Yo diría que vale la pena hacerlo. Sin duda alguna, hazlo.

 

One, Two…Tree!: ¡Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros, Dani!

Dani: ¡Ha sido un gusto!

 

Si quieres conocer más sobre el voluntariado en Guatemala este año, escríbenos a nuestro correo: guatemala@onetwo-tree.com 

 

¿Cómo enseñaremos inglés en Guatemala en el 2022?

Nuestro propósito en el 2022 es impartir más clases de inglés en Guatemala

 

English teacher volunteer in classroom with children in Guatemala

Pauline, profesora de inglés voluntaria en un aula con niños en Guatemala.

 

Tal vez te preguntes cómo serán nuestros programas y nuestra forma de enseñar inglés en Guatemala durante el 2022, ya que iniciamos un nuevo año y la pandemia aún sigue presente. 

 

Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: incorporar las clases de inglés en las escuelas públicas de Santiago Atitlán, una de las comunidades indígenas mayas de los alrededores del lago Atitlán, para que los niños y adolescentes tengan acceso al inglés como herramienta para su futuro.

 

Actualmente, continuamos colaborando con escuelas de primaria en Santiago, también estamos iniciando a trabajar en nuestra primera escuela secundaria, donde en 2022 nuestros voluntarios enseñarán inglés a adolescentes de diferentes edades. A través de esto, estamos preparando a los alumnos para las clases de inglés que recibirán en el colegio en los años siguientes. También podrán utilizar estos conocimientos en su futura vida profesional, ya que el inglés cada vez toma más fuerza en el mundo laboral en Centroamérica.

¿Cómo afecta la pandemia a nuestros profesores voluntarios?

 

English lessons in Santiago Atitlan

Clases de inglés en Santiago Atitlán

La pandemia impactó mucho nuestro trabajo al permanecer las escuelas cerradas, sin embargo pudimos reactivar nuestros programas en 2021. Estamos buscando expandir nuestra labor nuevamente para maximizar nuestro impacto en Centroamérica lo antes posible.

Por ahora, nuestro horario de enseñanza en las escuelas públicas está sujeto a las decisiones de las autoridades locales en relación con las restricciones y las medidas de seguridad por COVID. Debido a esto, tenemos oportunidades disponibles a tiempo parcial, lo que te da a ti, el voluntario o voluntaria, más flexibilidad para trabajar en proyectos personales o a tiempo parcial. También disponemos de oportunidades a tiempo completo para aquellos que quieran sumergirse por entero en nuestro proyecto y así ayudar cuando las restricciones lo permitan.

Expande tu experiencia de voluntariado en Guatemala

 

Volunteers participating in local projects in Santiago, Guatemala

Voluntarios participando en proyectos locales en Santiago, Guatemala

 

A pesar de que el tiempo de clase en las escuelas puede estar restringido debido a los cambios en los protocolos de seguridad, también enseñamos inglés a adultos y adolescentes a través de colaboraciones con proyectos locales, y animamos a los voluntarios a participar en actividades para el fortalecimiento de la comunidad de otras maneras.

Hay múltiples posibilidades de ayudar a la comunidad a crecer y a la vez sumergirse en la cultura local participando en proyectos locales, como cuidando el medio ambiente, ayudando en una granja comunitaria, en una cooperativa de café o en una cooperativa de artesanos.

Colaboramos con Cojolyá, una cooperativa de artesanas; CoAtitlán, una cooperativa de café; Amigos del Lago, un programa de preservación del medio ambiente; y ADECCAP, un vivero comunitario local que cuenta con un programa de gestión de residuos orgánicos.

 

En 2022, hazte voluntario como profesor de inglés con One, Two…Tree!

 

La situación en Guatemala cambia constantemente, pero hay muchas oportunidades para que se nos unan voluntarias y voluntarios en 2022. 

En las comunidades en las que trabajamos continúa habiendo una gran cantidad de proyectos con los que colaborar y tu experiencia de voluntariado con nosotros no se desperdiciará. Ya sea enseñando en las aulas o ayudando en los proyectos locales, nos comprometemos con el desarrollo de Santiago Atitlán. 

Si quieres conocer más sobre el voluntariado en Guatemala este año, escríbenos a nuestro correo: guatemala@onetwo-tree.com

 

Volunteers in Guatemala

Voluntarios en Guatemala