Voluntariado en Guatemala Gratis: Contribuye a la educación Guatemalteca
En Guatemala estamos ubicados en Santiago Atitlán, uno de los muchos pueblos alrededor del lago Atitlán (a 4 horas en coche desde la ciudad de Guatemala y no lejos de Antigua).
Rodeado de volcanes y plantaciones de café, Santiago es un pueblo indígena maya con alrededor de 60.000 habitantes. Es uno de los pueblos más auténticos de la zona donde el turismo no ha transformado mucho el pueblo. El arte se vive en toda la comunidad a través de tejidos, bordados, murales y pintura.
¿En qué consiste hacer voluntariado con One, Two… Tree! en Guatemala?
En Santiago Atitlán, Guatemala, tenemos un convenio con el Ministerio de Educación para brindar a las niñas y niños de primaria un nivel básico de inglés. Actualmente enseñamos inglés en cinco escuelas públicas y en nuestro propio centro de aprendizaje a alrededor de 450 niñas y niños, 50 adolescentes y varios grupos de adultos en todo el pueblo.
¡Consulta nuestro blog para leer las últimas actualizaciones!
¿Por qué hacer voluntariado en Guatemala con One, Two… Tree! ?
El turismo crece rápidamente en Centroamérica y Santiago Atitlán está rodeado de varios pueblos cada vez más populares. En toda la comunidad, existe un deseo cada vez mayor de aprender inglés como una forma de beneficiarse del turismo y enriquecer las oportunidades futuras al ampliar los estudios y crear acceso a una gama más amplia de empleos.
En esta entrada de nuestro blog podrás echar un vistazo a todas las maravillas del Lago de Atitlán.
¿Qué hace el voluntariado con One, Two… Tree! diferente?
En One, Two… Tree! todas somos personas voluntarias, no empleadas. Es un proyecto realizado por personas de todo el mundo que quieren compartir y conectarse con otras.
Contamos con un increíble equipo de voluntarios entusiastas, locales y extranjeros, que aportan cada día sus talentos y pasiones no sólo para enseñar inglés, sino para contribuir, cada uno a su manera única, a crear una plataforma de voluntariado desde la cual inspirar la colaboración, la ciudadanía. y la participación en un mundo cada vez más conectado y globalizado.
A través de los años nos hemos vinculado con otros proyectos locales de la comunidad, trabajando en colaboración para fortalecer el impacto y alcance de nuestras organizaciones. También podrás colaborar con ellas si eso fuera algo de tu interés. Dejamos aquí algunas de las organizaciones con las que colaboramos:
- ADECCAP (medio ambiente)
- Adisa (inclusión y vidas sostenibles)
- Amigos del Lago (medio ambiente)
- CoAtitlán (vidas sostenibles)
- Cojolyá (vidas sostenibles)
- Hospitalito Atitlán (salud)
- Mayanza (educación y salud)
- Pueblo a pueblo (educación, salud y vidas sostenibles)
- Puerta Abierta (educación)
- Salvando madres (educación y salud)
- Sharing the dream (inclusión y vidas sostenibles)
Además, esta es una oportunidad única para aprender y dominar nuevas habilidades y descubrir todo tu potencial mientras contribuyes a algo más grande que tú. Cualquiera que sea su experiencia, estamos deseosos de escuchar sus ideas. No hay nada que nos guste más que la proactividad, la ilusión y el optimismo para hacer del mundo un lugar mejor para todos.
Realizar voluntariado con One, Two… Tree! es GRATIS, nuestros voluntarios sólo pagan sus propios gastos que van directamente a las familias y empresas locales con las que interactúan.
Haz voluntariado gratis en Guatemala: Requisitos
- Tener +18 años
- La duración ideal de la estancia es de entre 3 y 6 meses, ya que proporciona una continuidad muy necesaria para los estudiantes. También consideraremos a los solicitantes que sólo puedan quedarse entre seis semanas y tres meses; sin embargo, 6 semanas es un mínimo absoluto y daremos prioridad a los voluntarios que planeen quedarse más tiempo.
- Buen nivel de inglés: hablado y escrito.
- Nivel básico de español (hablado) y actitud positiva para seguir aprendiendo y practicando mientras estés aquí.
- Se valorará alguna experiencia previa en docencia o voluntariado.
- Mentes proactivas, creativas, flexibles y con iniciativa.
- Pasión por la educación, apertura a nuevas culturas y deseo de aprender nuevas habilidades.
- Entender e interiorizar que aprenderás mucho más de lo que enseñarás durante tu estancia aquí.
- Energía y entusiasmo para marcar la diferencia.
- Puedes venir en cualquier momento, sólo debes tener en cuenta que la época de vacaciones escolares en Centroamérica van desde mediados de noviembre hasta principios de enero.
- Debes contratar tu propio seguro de viaje para poder colaborar con One, Two… Tree!
- Debes enviarnos un certificado de penales emitido por las autoridades de tu país confirmando que no has realizado ningún delito en el pasado ya que trabajarás con menores.
Los voluntarios deben tener una mentalidad abierta, ser entusiastas, flexibles y estar preparados para afrontar desafíos. Es importante recordar que en la mayoría de los casos estarás interactuando con niños de entre 8 y 12 años (aprox.), por lo que tendrás que tener paciencia al tratar con ellos, tratarlos con sumo amor y cuidado, despertar su curiosidad y fomentar su amor por el aprendizaje.
También enseñamos a adultos, ¡nuestro estudiante más veterano tiene 68 años! Esto requiere flexibilidad para adaptarse a diferentes formas y estilos de aprendizaje, habilidades que están más que nunca en auge para colaborar en este mundo que cambia rápidamente.
Voluntariado gratuito con One, Two… Tree! ¿Cómo empiezo?
Siempre estamos buscando voluntarios apasionados y proactivos, llenos de energía y entusiasmo para hacer voluntariado con nosotros.
¿Tienes pasión por la educación, apertura a nuevas culturas y deseo de aprender nuevas habilidades? ¿Tienes experiencia enseñando, dando clases particulares o interactuando con niños y tienes un nivel alto de inglés?
¿Te gustaría ser parte de un equipo proactivo y solidario donde tus ideas y serán escuchadas e importantes en el día a día del proyecto?
Puedes enviarnos un correo electrónico a guatemala@onetwo-tree.com, completar el formulario en este sitio web o contactarnos a través de Instagram, Facebook o LinkedIn.
¡Queremos conocerte!
¿Qué esperar de nuestro programa de enseñanza de inglés voluntario?
Los voluntarios reciben instrucciones y materiales académicos a su llegada. Estos materiales son estándar en toda nuestra organización. Todo este trabajo está organizado y gestionado en terreno por nuestro equipo de coordinadores: Candy, Nina y Toño. Candy te ayudará a organizar tu llegada y alojamiento, Nina te capacitará y te proporcionará el horario y los materiales de enseñanza, mientras que Toño será el punto de contacto con las escuelas y el centro de aprendizaje.
La carga de trabajo promedio es de 16 horas por semana (con algo de tiempo adicional para prepararse para cada lección). La carga de trabajo se dividirá entre las escuelas públicas y nuestro Centro de Aprendizaje. Te pediremos ayuda en tareas adicionales, como organizar eventos, mostrar el lugar a otros voluntarios y otras tareas destinadas a mejorar nuestro programa. No dudes en traer sugerencias, ¡nos encantan!
¿Te preguntas cómo es el día de un profesor de inglés voluntario? ¡Echa un vistazo a esta publicación de nuestro blog!
Alojamiento
Los voluntarios pagan su alojamiento; sin embargo, el precio es muy asequible. Sugerimos hospedarse con familias locales de Santiago Atitlán. No hay costes adicionales solicitados por One, Two… Tree! y todos los gastos se pagan directamente a la familia anfitriona.
Dentro de la familia dispondrás de una habitación ducha e internet, existiendo la posibilidad con algunas familias de incluir las comidas si así lo deseas. Compartiremos contigo la información de cada familia durante la entrevista, así como nuestra experiencia viviendo en Santiago.
Tu familia anfitriona te dará una cálida bienvenida y tendrás una estancia maravillosa durante tu estancia con ellos. Alojarse con una familia te permite obtener una experiencia verdaderamente local de la cultura y las tradiciones del país y la comunidad local.
El precio del alojamiento oscila entre 100$ (USD) y 300$ (USD) al mes dependiendo de la modalidad de alojamiento. Podemos coordinar que alguien te recoja en el aeropuerto de la Ciudad de Guatemala por un coste adicional así como compartiremos contigo otras opciones para llegar a Santiago Atitlán.
¿Qué ofrecemos?
Esta será una oportunidad para que te sumerjas en la cultura guatemalteca, hagas nuevos amigos y aprendas más de lo que das al final. Te permitirá acceder a la oportunidad de relacionarse directamente con los lugareños y conocer a voluntarios apasionados de todo el mundo.
Durante tu estancia tendrás una red de apoyo, sintiéndote parte de una familia, con acceso a una amplia gama de actividades para explorar el lago y Guatemala, experimentar la cultura local y conocer gente nueva y proyectos comunitarios. Será también será una gran experiencia para dominar tu español e inglés a la perfección, ya que trabajarás de manera bilingüe todo el día.
Mejorarás tus habilidades de trabajo en equipo, colaboración y resolución creativa de problemas, así como cualquier otra habilidad profesional que te quisieras perfeccionar durante tu estancia aquí. Nos encanta la proactividad y el desarrollo personal y nos aseguraremos de ofrecerte oportunidades para ayudarte en tu viaje de desarrollo personal y profesional.
Ofrecemos cartas de recomendación, certificados de voluntariado y recomendaciones de LinkedIn para todos los que hagan voluntariado con nosotros. Si te vas a quedar por un largo período de tiempo (es decir, tres meses o más), estaremos encantados de convertir esta oportunidad de voluntariado en una pasantía para que puedas desempeñar un papel más activo en la ejecución del proyecto y ponerte manos a la obra. Podrás adquirir experiencia en las áreas de administración, recaudación de fondos, reclutamiento de una organización sin fines de lucro, redes sociales, etc. También estamos abiertos a trabajar con universidades con respecto a los créditos universitarios.
Lee el Memorandum de Guatemala si quieres más información sobre nuestro trabajo, incluye datos sobre los pueblos, métodos de enseñanza, costes de alojamiento ¡y mucho más!